Acciones en curso
2025
Catedral Basílica del Santísimo Salvador
Diagnóstico Integral
San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy
Esta acción surgió de los daños materiales acaecidos en la Catedral Basílica del Santísimo Salvador el viernes 14 de marzo con el colapso parcial de la mampostería de adobe en el muro norte de la nave. La intensidad de este daño planteaba la necesidad urgente de realizar un diagnóstico integral que permitiera ponderar el alcance efectivo de las patologías existentes y los riesgos emergentes para la seguridad de las personas, la estabilidad del edificio y la conservación de los bienes allí resguardos. El diagnóstico es la herramienta básica para evaluar luego las medidas de remediación y consolidación apropiadas, que trasciendan la manifestación patológica puntual.
El trabajo apunta a su desarrollo a través de metodologías mínimamente invasivas que permitan la detección y caracterización de los daños y degradaciones existentes, el establecimiento de las hipótesis de los mecanismos patológicos operantes, la ponderación de riesgos, y la identificación de las acciones prioritarias y generales a ser desarrolladas en el proyecto ejecutivo. El diagnóstico se concentrará específicamente en la nave del templo, considerando la articulación con las construcciones anexas. Las tareas se realizan en colaboración con las autoridades y equipos técnicos de los organismos provinciales competentes.
Dirección Provincial de Arquitectura
Dirección Provincial de Patrimonio
Obispado de Jujuy
Jorge Tomasi | Julieta Barada | Natalia Veliz | Gabriela Varela Freire | Nicolás Losa | Diego Tejerina | Karen Quispe | Valentina Millón

2019 - Actual
Casa Campesina en Los Perilagos
Organización Campesina de Los Perilagos (OCP)
Dique Las Madera, El Carmen, provincia de Jujuy
Desde 2019, a partir de una demanda de la Organización Campesina de Los Perilagos, se inició un proceso de trabajo en torno al diseño y construcción colectiva de una Casa Campesina que funcionase como sede de la Organización, en la zona del Dique Las Maderas, El Carmen, Jujuy.
Este proceso implicó un trabajo conjunto que se inició con un ciclo extenso de talleres participativos para el diseño de la Casa, y continúa en la actualidad, en un trabajo conjunto en obra, para la construcción.
La OCP está integrada por familias campesinas con distintos tipos de producción agropecuaria y estudiantes, con diferentes acciones vinculadas con la defensa de su territorio frente a diversos intereses inmobiliarios que, en el marco de procesos más amplios, han involucrado el avance del desmonte y la privatización de los recursos, como el agua. En este contexto, la Casa Campesina no solo se constituye como un espacio destinado al desarrollo de las diversas actividades de la OCP, sino como una toma de posición en el territorio, contribuyendo desde su proceso de construcción material, a la construcción colectiva y estableciendo una herramienta de reivindicación desde los propios valores de la organización.
A estos efectos, en las distintas instancias de trabajo se estableció que, se utilizarían para la construcción de la Casa un conjunto de técnicas emergentes de las tecnologías de construcción con tierra, que han tenido una notable presencia histórica en la región y, aun así, forman parte de los saberes no acreditados, estando sujetos a sostenidos proceso de estigmatización desde distintos espacios institucionales. Esto involucra la experimentación con técnicas históricas en el marco de procesos de innovación, que incluyen el uso de la tierra embutida y el adobe con refuerzo sismorresistente, así como también el diseño de sistemas para cosecha de agua, recuperación de aguas grises, entre otros.
Organización Campesina de Los Perilagos
Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
LAAyCT: Jorge Tomasi | Julieta Barada
INAFCI: Edgardo Manchado
Familias, compañeros y compañeras de la Organización Campesina de Los Perilagos
2022-2023. Proyecto PTIS (Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social) Nº 120-2021. “Tecnologías situadas en el territorio. Diseño colectivo y construcción sustentable de la Casa Campesina en los Perilagos (El Carmen, Jujuy)”.
2023-2024. Proyecto PEIS (Proyectos Especiales de Innovación Social) Nº31. “Diseño arquitectónico y construcción colectiva para el fortalecimiento de las capacidades productivas y organizacionales en la Casa Campesina de los Perilagos (El Carmen, Jujuy)”.










